¿Qué es la siringomielia?
La siringomielia es una enfermedad neurológica de carácter crónico que consiste en el la formación de un quiste lleno de líquido cerebroespinal en la medula espinal. Este quiste recibe el nombre de siringe.
Este tipo de patología suele tener un carácter progresivo. El quiste, con el transcurso del tiempo, tiende a ganar tamaño y puede llegar a dañar la medula y generar síntomas como molestos como por ejemplo dolor.
La acumulación de líquido se puede originar de diferentes maneras pero la más común es debida a una afección del tejido cerebral dentro del canal espinal.

Causas de la siringomielia
Las principales causas de la formación de la siringe son las siguientes:
• Malformación de Chiari, que consiste en una afección en la que el tejido cerebral se proyecta dentro del canal medular
• Tumores en la medula espinal
• Traumatismo de la médula espinal
• Defectos congénitos
• Meningitis; enfermedad inflamatoria de las meninges (membranas que rodean el sistema nervioso central)
Esta patología suele afectar en mayor medida a los hombres frente a las mujeres y debido a su carácter progresivo, a lo largo del tiempo se va expandiendo lentamente provocando mayor daño a medida que presiona más la medula espinal.
Siringomielia síntomas
En cuanto los síntomas más comunes podemos destacar:
- Dolor de cabeza
- Dolor en cuello, espalda y brazos.
- Perdida masa muscular
- Alteración de los reflejos
- Escoliosis
- Disminución sensibilidad temperatura y dolor.
- Espasmos y rigidez en las extremidades
En algunos casos, la siringomielia puede conllevar complicaciones y llegar a producir una parálisis o dificultades motoras.



¿Tienes algunos de estos síntomas?
Puede que padezca siringomielia
Diagnóstico
Si padeces estos síntomas o si ha tenido una lesión medular es recomendable acudir a su neurocirujano de confianza para que te valore a fin de detectar una posible patología o descartarla. Incluso si la lesión medular fue hace años se recomienda revisiones periódicas para descartar la posible aparición de la enfermedad.
Los pacientes deben someterse a una profunda valoración neurológica. Para identificar la siringomielia se suelen usar las resonancias magnéticas de la cabeza y columna vertebral. Con ellas se podrá detectar, por lo general, las anomalías propias de esta enfermedad.
Tratamiento Siringomielia
El tratamiento recomendado en la mayoría de los casos es la cirugía.
Los resultados de la cirugía dependen del origen, la edad y el estado del paciente, además del tiempo de evolución y la envergadura de la siringomielia. Con la cirugía se puede llegar a controlar el avance progresivo del siringomielia para evitar un mayor daño en la medula espinal y mejorar de la sintomatología y por tanto el funcionamiento del sistema nervioso e incluso, en ciertos casos, conseguir su desaparición.



En algunos casos, esta patología puede ser asintomática y solo necesitara una vigilancia y seguimiento por parte del especialista,
Si tiene Chiari se procederá a la descompresión de las amígdalas cerebolosas a través de una craniectomía, y en su caso de extirpación de los arcos posteriores de C1 o C2.
Otro tratamiento es la derivación de la siringomielia a espacio subaracnoideo. Se suele utilizar cuando no hay Chiari o cuando la siringomielia esta tabicada.
Desde nuestra Unidad de Neurocirugía, os recomendamos que si tenéis los síntomas descritos, acudáis al médico especialista.
Si os ha gustado, por favor compartirlo en vuestras redes sociales.
Muchas gracias por su atención y, si se encuentran en dicha situación, no duden en ponerse en contacto con nuestra unidad, estaremos encantados de atenderles.
¿Necesitas una segunda opinión?
Un diagnóstico acertado es clave para un adecuado tratamiento.
Te puede interesar
Preguntas frecuentes:
¿Qué es la siringomielia?
La siringomielia es una enfermedad neurológica de carácter crónico que consiste en el la formación de un quiste lleno de líquido cerebroespinal en la medula espinal. Este quiste recibe el nombre de siringe.
¿Cuáles son las causas de la siringomielia?
Las causas más frecuentes son: • Malformación de Chiari, que consiste en una afección en la que el tejido cerebral se proyecta dentro del canal medular • Tumores en la medula espinal • Traumatismo de la médula espinal • Defectos congénitos • Meningitis; enfermedad inflamatoria de las meninges (membranas que rodean el sistema nervioso central)
Tratamiento Siringomielia
El tratamiento recomendado en la mayoría de los casos es la cirugía. Los resultados de la cirugía dependen del origen, la edad y el estado del paciente, además del tiempo de evolución y la envergadura de la siringomielia. Éstos puede controlar el avance progresivo del siringomielia para evitar un mayor daño en la medula espinal y mejorar de la sintomatología y por tanto el funcionamiento del sistema nervioso e incluso, en ciertos casos, conseguir su desaparición.