En este artículo vamos a contaros cuando operar el síndrome del túnel carpiano, pero para ello primero debemos que es, sus síntomas, diagnóstico y, por último, tipos de tratamiento.

¿Qué es síndrome del tunel carpiano?

El síndrome del túnel carpiano se produce por la presión del nervio mediano a su paso por el túnel del carpo o carpiano. Esta presión se produce como consecuencia de la inflamación de tejidos o fibras pertenecientes al túnel.

sindrome tunel carpiano sintomas

Síntomas del síndrome de tunel carpiano

Vamos a destacar los principales síntomas asociados al síndrome del túnel de carpiano. Decir que estos puede variar en su intensidad, frecuencia y simultaneada en cada individuo.

  • Dolor mano/ muñeca incluso hasta el brazo.
  • Perdida de sensibilidad.
  • Debilidad en la mano.
  • Sensación de hormigueo o entumecimiento.
  • Dificultar en movimientos de la mano.
  • Falta de coordinación.
  • Dificultades en el agarre de objetos.
  • Psicomotricidad fina alterada.
  • La musculatura asociada puede llegar a atrofiarse.

¿Tienes algunos de estos síntomas?

Puede que padezcas el síndrome del túnel carpiano

Diagnóstico

En el caso, de sentir la sintomatología, lo recomendable es acudir al médico especialista.

En primer lugar se hará una exploración física para valorar si hay lesión y su cuál es su alcance.

Por lo general, en la exploración se realizan dos pruebas:

  • El test de Phalen – Consiste en flexionar la muñeca en su totalidad durante n minuto para generar sensaciones como debilidad, entumecimiento u hormigueo.
cuando operar el síndrome del túnel carpiano
  • Test de Tinel consistente en golpear el nervio mediano en su transcurso sobre el túnel carpiano para observar las sensaciones de dolor desde la muñeca hasta la mano.

Si el medico lo considera oportuno, puede complementar esta exploración física con otras pruebas como son las siguientes:

  • Radiografías: generalmente para descarta otro tipo de afección.
  • Electromiografía para comprobar el daño en la musculatura afectada por el nervio.
  • Estudio de la conducción del nervio: se comprueba la velocidad del nervio cuando cruza el túnel carpiano.

Síndrome del tunel carpiano tratamiento

Una vez que la lesión ha sido diagnosticada es muy recomendable realizar un tratamiento, dependiendo de la gravedad e intensidad de los síntomas se realizara el tipo de tratamiento adecuado. Vamos a explicar el proceso más habitual.

Como siempre decimos la primera opción médica suele ser la conservadora, con la utilización de medicación como pueden ser antiinflamatorios no esteroideos  o corticoides (preferiblemente inyectados), para aliviar el dolor y reducir la inflamación.

En ocasiones se puede realizar la inmovilización de la muñeca mediante una férula durante un tiempo para evitar movilizar la muñeca mientras se recupera.

¿Cuando operar el síndrome del túnel carpiano?

En caso de que estas alternativas no fueran efectivas o suficientes, o que la sintomatología lo requiera, lo recomendable es la CIRUGÍA.

El objetivo de la cirugía es liberar el túnel carpiano mediante la escisión del ligamento que está presionando el nervio mediano.

Cirugía endoscópica. La cirugía menos invasiva y menos dolorosa es la cirugía endoscópica en la que el neurocirujano utiliza un dispositivo similar a un telescopio en los que hay una pequeña cámara conectada (endoscopia) para tener imagen dentro del túnel carpiano y poder realizar el corte del ligamento de forma satisfactoria. En ocasiones se puede utilizar una ecografía en vez del endoscopio.

Cirugía abierta. La otra técnica que se puede utilizar es la cirugía abierta, en el que se abre por la parte de la palma de la mano y desde ahí se corta el ligamento que está presionando.

La cirugía suele ser muy efectiva en la mayoría de ocasiones.

En cuanto a la rehabilitación tras la cirugía: normalmente el médico que te ha operado te recomendará hacer sesiones de rehabilitación. Estas sesiones te ayudaran a recuperarte más prontamente. Los ejercicios de movilidad son fundamentales (flexión y extensión), trabajo con pelota y terapia manual son algunas de las técnicas usadas para trabajar esta patología.

Desde nuestra Unidad de Neurocirugía, os recomendamos que si estáis sufriendo con la sintomatología descrita del síndrome del túnel carpiano acuda a un médico especialista.

Si os ha gustado, por favor compartirlo en vuestras redes sociales.

Muchas gracias por su atención y, si se encuentran en dicha situación, no duden en ponerse en contacto con nuestra unidad, estaremos encantados de atenderles.

¿Necesitas una segunda opinión?

Un diagnóstico acertado es clave para un adecuado tratamiento.

Te puede interesar

Técnica de Artroplastia l4-l5
Artroplastia Lumbar
que es la cervicalgía
¿Qué es la cervicalgía?
cavernoma cerebral
¿Qué es un cavernoma cerebral?
APLASTAMIENTO VERTEBRAL CERVICAL
APLASTAMIENTO VERTEBRAL CERVICAL

Doctor Hugo Santos

Preguntas frecuentes:

¿Qué es sindrome del tunel carpiano?

El síndrome del túnel carpiano se produce por la presión del nervio mediano a su paso por el túnel del carpo o carpiano. Esta presión se produce como consecuencia de la inflamación de tejidos o fibras pertenecientes al túnel.

¿Cuales son los síntomas del síndrome de tunel carpiano?

Vamos a destacar los principales síntomas asociados al síndrome del túnel de carpiano. Decir que estos puede variar en su intensidad, frecuencia y simultaneada en cada individuo. • Dolor mano/ muñeca incluso hasta el brazo. • Perdida de sensibilidad. • Debilidad en la mano. • Sensación de hormigueo o entumecimiento. • Dificultar en movimientos de la mano. • Falta de coordinación. • Dificultades en el agarre de objetos. • Psicomotricidad fina alterada. • La musculatura asociada puede llegar a atrofiarse.

¿Cómo se realiza el diagnóstico el síndrome de tunel carpiano?

En el caso, de sentir la sintomatología, lo recomendable es acudir al médico especialista. En primer lugar se hará una exploración física para valorar si hay lesión y su cuál es su alcance. Por lo general, en la exploración se realizan dos pruebas: • El test de Phalen – Consiste en flexionar la muñeca en su totalidad durante n minuto para generar sensaciones como debilidad, entumecimiento u hormigueo. • Test de Tinel consistente en golpear el nervio mediano en su transcurso sobre el túnel carpiano para observar las sensaciones de dolor desde la muñeca hasta la mano. Si el medico lo considera oportuno, puede complementar esta exploración física con otras pruebas como son las siguientes: • Radiografías: generalmente para descarta otro tipo de afección. • Electromiografía para comprobar el daño en la musculatura afectada por el nervio. • Estudio de la conducción del nervio: se comprueba la velocidad del nervio cuando cruza el túnel carpiano.

¿Cómo es el tratamiento del Síndrome del tunel carpiano?

Una vez que la lesión ha sido diagnosticada es muy recomendable realizar un tratamiento, dependiendo de la gravedad e intensidad de los síntomas se realizara el tipo de tratamiento adecuado. Vamos a explicar el proceso más habitual. Como siempre decimos la primera opción médica suele ser la conservadora, con la utilización de medicación como pueden ser antiinflamatorios no esteroideos o corticoides (preferiblemente inyectados), para aliviar el dolor y reducir la inflamación. En ocasiones se puede realizar la inmovilización de la muñeca mediante una férula durante un tiempo para evitar movilizar la muñeca mientras se recupera. En caso de que estas alternativas no fueran efectivas o suficientes, o que la sintomatología lo requiera, lo recomendable es la CIRUGÍA.

¿Cuando operar el síndrome del túnel carpiano?

En caso de que estas alternativas no fueran efectivas o suficientes, o que la sintomatología lo requiera, lo recomendable es la CIRUGÍA. El objetivo de la cirugía es liberar el túnel carpiano mediante la escisión del ligamento que está presionando el nervio mediano. Cirugía endoscópica. La cirugía menos invasiva y menos dolorosa es la cirugía endoscópica en la que el neurocirujano utiliza un dispositivo similar a un telescopio en los que hay una pequeña cámara conectada (endoscopia) para tener imagen dentro del túnel carpiano y poder realizar el corte del ligamento de forma satisfactoria. En ocasiones se puede utilizar una ecografía en vez del endoscopio. Cirugía abierta. La otra técnica que se puede utilizar es la cirugía abierta, en el que se abre por la parte de la palma de la mano y desde ahí se corta el ligamento que está presionando. La cirugía suele ser muy efectiva en la mayoría de ocasiones.

Bibliografia

 

¿Te ha sido útil la información?
(Votos: 0 Promedio: 0)