Unidad de Neurocirugía Cerebral y Vertebral

En este artículo vamos a hablar del síndrome de cola de caballo o cauda equina, una afección que puede ocasionar serios problemas.

¿Qué es el síndrome de cola de caballo?

El síndrome de cola de caballo es una afección poco habitual que se caracteriza por que el haz de nervios que se extiende desde la parte inferior de la medula espinal esta comprimido o dañado. Obtiene su nombre debido a que este haz se asemeja a una cola de caballo.

Este síndrome suele causar dolor fuerte en la espalda baja y problemas urinarios como incontinencia.

Este síndrome es una emergencia médica debido que si no se trata de forma adecuada y rápidamente puede producir daños en el intestino y el recto, la vejiga, los órganos genitales y las piernas, dificultad para caminar y/u otros problemas neurológicos y físicos.

sindrome de cola de caballo

Causas del síndrome de cauda equina

causas sindrome cola de caballo

Las causas más frecuentes son:

• Hernia de disco (siendo las más frecuente)
• Infección de la médula espinal
• Afecciones inflamatorias de la columna vertebral.
• Defectos congénitos de la médula espinal
• Tumores espinales
• Una lesión de la médula espinal
• Traumatismos en la columna lumbar.

Síntomas

Los síntomas habituales pueden variar  en su intensidad y en su aparición. Los más comunes son:
  • Dificultades para caminar
  • Dolor agudo en la zona lumbar
  • Dolor punzante intenso en la pierna.
  • Disminución de la respuesta sexual, incluyendo disfunción eréctilen los varones
  • Retención de orina
  • Incontinencia urinaria
  • Incontinencia fecal
  • Pérdida de sensibilidad o una sensación alterada en la parte interna de los muslos, los glúteos, la parte trasera de las piernas y la región sacra.
sindrome de cauda equina

Sin tratamiento, el síndrome de la cola de caballo puede causar parálisis completa.

¿Tienes algunos de estos síntomas?

Puede que sufra el síndrome de la cola de caballo

Diagnóstico

Si cuando llega el paciente a consulta y expone sus síntomas, el neurocirujano, sospecha de este síndrome, le mandará pruebas de imagen inmediatas para confirmar o descartar.

Una resonancia magnética nuclear (RMN) o una tomografía computarizada (TC) suelen confirmar el diagnóstico. En determinados casos, se realizan otras pruebas adicionales.

Tratamiento del síndrome de cola de caballo

Este síndrome por regla general, requiere intervención quirúrgica inmediata, entre las 24 y 48 horas del comienzo de los síntomas es lo recomendable para obtener mejores resultados en relación con la habilidad sensorial y motora, así como de otra sintomatología como la incontinencia.

El objetivo de esta cirugía es aliviar o quitar la presión en el haz de nervios. Dicho tratamiento puede prevenir daños permanentes.

Además se suele administrar medicamentos antiinflamatorios u otros analgésicos.

La recuperación del paciente dependerá de la causa que origina esta lesión y de la rapidez con la que se trate. Podemos concluir que, cuanto antes se trate con un especialista, habrá muchas mayores probabilidades de que los resultados sean mejores.

El grado de recuperación de la persona depende a menudo de la causa y de la rapidez con que se trata. Es más probable que los síntomas disminuyan o desaparezcan si se identifica la causa y se trata de inmediato.

Desde nuestra Unidad de Neurocirugía, os recomendamos que si tenéis los síntomas descritos, acudáis con urgencia al médico especialista.

Si os ha gustado, por favor compartirlo en vuestras redes sociales.

Muchas gracias por su atención y, si se encuentran en dicha situación, no duden en ponerse en contacto con nuestra unidad, estaremos encantados de atenderles.

¿Necesitas una segunda opinión?

Un diagnóstico acertado es clave para un adecuado tratamiento.

Te puede interesar

Hernia discal cervical
Artroplastia Cervical
que es la cervicalgía
¿Qué es la cervicalgía?
Técnica de Artroplastia l4-l5
Artroplastia lumbar
Hernia discal lumbar
Hernia discal L5S1

Doctor Hugo Santos

Preguntas frecuentes:

¿Qué es el síndrome de cola de caballo?

El síndrome de cola de caballo es una afección poco habitual que se caracteriza por que el haz de nervios que se extiende desde la parte inferior de la medula espinal esta comprimido o dañado. Obtiene su nombre debido a que este haz se asemeja a una cola de caballo.

¿Causas del síndrome de cauda equina?

Las causas más frecuentes son: Hernia de disco (siendo las más frecuente), Infección de la médula espinal, Afecciones inflamatorias de la columna vertebral, Defectos congénitos de la médula espinal, Tumores espinales, lesión de la médula espinal Traumatismos en la columna lumbar.

¿Síntomas del sindrome de cola de caballo?

Los síntomas habituales pueden variar en su intensidad y en su aparición. Los más comunes son: Dificultades para caminar, Dolor agudo en la zona lumbar, Dolor punzante intenso en la pierna, Disminución de la respuesta sexual, incluyendo disfunción eréctil en los varones, Retención de orina, Incontinencia urinaria, Incontinencia fecal, Pérdida de sensibilidad o una sensación alterada en la parte interna de los muslos, los glúteos, la parte trasera de las piernas y la región sacra.

¿Cuál es el Tratamiento del síndrome de cauda equina?

Este síndrome por regla general, requiere intervención quirúrgica inmediata, entre las 24 y 48 horas del comienzo de los síntomas es lo recomendable para obtener mejores resultados en relación con la habilidad sensorial y motora, así como de otra sintomatología como la incontinencia. El objetivo de esta cirugía es aliviar o quitar la presión en el haz de nervios. Dicho tratamiento puede prevenir daños permanentes. Además se suele administrar medicamentos antiinflamatorios u otros analgésicos.

¿Te ha sido útil la información?
(Votos: 0 Promedio: 0)