Unidad de Neurocirugía Cerebral y Vertebral

Unidad de Neurocirugía Cerebral y Vertebral
Unidad Neurocirugia de Columna

Mielopatia Cervical

La mielopatia cervical es una disfunción medular a nivel cervical que puede estar derivada de una estenosis del canal medular, que la comprime y genera en ella una alteración estructural y vascular. Esta alteración consiste en una compresión crónica de la médula espinal.

Por tanto, sus causas son todas aquellas que pueden hacer una disminución de la luz de dicho canal y llegar a afectar a la medula.

Causas Mielopatia Cervical

Las causas más comunes son:

  • Fuerte traumatismo, como puede ser un accidente de tráfico, puede provocar el desplazamiento de las estructuras vertebrales o discales de alrededor de la medula y por tanto comprimirla.
  • Hernia discal cervical. La degeración de los discos vertebrales y la salida del núcleo pulposo pueden llegar a presionar la medula y ocasionar esta enfermedad.
  • Artrosis cervical. En este caso, la estenosis se produce de manera progresiva, y suele ser la causa más habitual. Se debe a la reducción progresiva de la luz del canal vertebral por alteración de ligamentos, disco y/o hueso.
  • Crecimiento incontrolado de células que pueden generar presión en la medula.
  • Colección excesiva de células sanguíneas fuera de la medula que por su tamaño presiona la misma.

Síntomas de la Mielopatia Cervical

Los síntomas puedes ser variables dependiendo de la zona y la intensidad de la presión a la medula.

Vamos a mencionar los más frecuentes:

  • Dolor en el cuello y cervicales
  • Rigidez en la zona.
  • Sensación de debilidad y/o entumecimiento de las extremidades.
  • Inestabilidad de la marcha
  • Reflejos exaltados y trastornos sensitivos.
  • Pérdida de control de esfínteres.

¿Tienes algunos de estos síntomas?

Si crees que sufres una MIELOPATIA CERVICAL

Diagnóstico

En caso de padecer los síntomas descritos y otros asociados, lo recomendable es ir a su médico especialista para valorar la patología.

La prueba más habitual que se hace es una resonancia magnética nuclear. En la resonancia magnética puede verse una mancha blanca en el nivel del atrapamiento medular.

En caso de que la prueba lo aconseje, se deberá intervenir mediante cirugía para descomprimir la medula y estabilizar la columna. El tratamiento es quirúrgico y debe considerarse prioritario.

Desde nuestra Unidad de Neurocirugía, os recomendamos que si sufrís los signos y síntomas de una Mielopatia Cervical, acudáis al médico especialista.

Si os ha gustado, por favor compartirlo en vuestras redes sociales.

Muchas gracias por su atención y, si se encuentran en dicha situación, no duden en ponerse en contacto con nuestra unidad, estaremos encantados de atenderles.

¿Necesitas una segunda opinión?

Un diagnóstico acertado es clave para un adecuado tratamiento.

Te puede interesar

sindrome de cola de caballo
Síndrome de cola de caballo
artroplastia lumbar l5s1
Artroplastia Lumbar L5S1
Artroplastia para Hernia discal lumbar
¿Qué es una Artroplastia lumbar?
Cirugía Híbrida lumbar en un paciente con discopatías lumbares
¿Quieres ver una Cirugía Híbrida Lumbar?

Doctor Hugo Santos

Este sitio es únicamente para fines educativos; ninguna información tiene la intención o implica que sustituya el consejo médico profesional.

La edición de información ha sido llevada a cabo por periodistas, por lo que es un contenido meramente orientativo y sin valor de indicación terapéutica ni diagnóstico. Recomendamos al lector/a que cualquier duda relacionada con la salud la consulte directamente con el profesional del ámbito sanitario correspondiente.

¿Te ha sido útil la información?
(Votos: 0 Promedio: 0)