En este artículo os voy a explicar en que consiste una apófisis odontoides, espero que os ayude.
¿Qué es una fractura de apófisis odontoides?
La fractura de la apófisis odontoides es la rotura de una parte (el diente) de la segunda vértebra cervical, también denominada axis. Esta vértebra se articula con la primera vértebra cervical, también llamada ATLAS, que a su vez se articula con el cráneo. Este conjunto cervical se puede ver comprometido muy seriamente cuando existe fractura en la apófisis odontoides.
Esta lesión adquiere especial relevancia, debido a que el axis está ligado a la parte baja del bulbo raquídeo que continúa con la médula cervical. Esto se traduce en que si la lesión vertebral afecta a la medula puede llegar a provocar una tetraplejia o incluso la muerte.

¿Cúal es la causa habitual de la fractura del axis?
La causa principal suele ser un fuerte traumatismo cervical que produce una flexión rápida y brusca en la parte del cuello que conlleva que C1 se desplace sobre C2 provocando una fractura en la base de la odontodies.
Se suele producir en accidentes de tráfico o laborales con fuertes impactos en la cabeza.
Síntomas de la apófisis odontoides del axis
Los síntomas pueden variar en intensidad y frecuencia según la gravedad de la lesión y el tipo de paciente. Si bien, vamos a destacar los mas comunes.
- Dolor zona cervical alta y cuello
- Rigidez/falta de movilidad cuello
- Debilidad u falta de sensibilidad en los brazos
- Puede llegar a ocasionar tetraplejia.



¿Tienes algunos de estos síntomas?
Puede que padezcas una apófisis odontoides del axis
Diagnóstico de apófisis odontoides
Si padeces los síntomas o crees que puedes haber sufrido una lesión lo recomendable siempre es ponerse en manos del especialista.
El neurocirujano evaluara físicamente al paciente y si hay indicios procederá la realización de pruebas como una radiografía cervical, resonancia magnética o TAC helicoidal.
Se suele producir en accidentes de tráfico o laborales con fuertes impactos en la cabeza.
Tratamiento de apófisis odontoides del axis
El tratamiento habitual para reparar dicha lesión es la cirugía, salvo en casos más leves. El tratamiento conservador, utilizaría técnicas de fijación y tracción para inmovilizar la vértebra y mantenerla alineada con las otras. El problema es que debido a la poca circulación sanguínea en la base del odontoides, hace difícil que se forme el callo óseo. Requiere una observación constante y conlleva ciertos riesgos.



Con la cirugía buscamos resolver el problema y anular la posibilidad de complicaciones neurológicas.
Aunque se puede abordar desde diferentes técnicas quirúrgicas, vamos a destacar la técnica del tornillo odontoideo por vía anterior ya que es una técnica mínimamente invasiva para solucionar este problema.
Eso sí, siempre que se den las circunstancias para efectuar esta técnica (fracturas odontoidea de grado II).
Desde nuestra Unidad de Neurocirugía, os recomendamos que si estáis sufriendo con la sintomatología descrita de una apófisis odontoides del axis, acuda a un médico especialista.
Si os ha gustado, por favor compartirlo en vuestras redes sociales.
Muchas gracias por su atención y, si se encuentran en dicha situación, no duden en ponerse en contacto con nuestra unidad, estaremos encantados de atenderles.
¿Necesitas una segunda opinión?
Un diagnóstico acertado es clave para un adecuado tratamiento.
Te puede interesar
Preguntas frecuentes:
¿Qué es una fractura de apófisis odontoides?
La fractura de la apófisis odontoides es la rotura de una parte (el diente) de la segunda vértebra cervical, también denominada axis. Esta vértebra se articula con la primera vértebra cervical, también llamada ATLAS, que a su vez se articula con el cráneo. Este conjunto cervical se puede ver comprometido muy seriamente cuando existe fractura en la apófisis odontoides.
¿Cúal es la causa habitual de la fractura del axis?
ELa causa principal suele ser un fuerte traumatismo cervical que produce una flexión rápida y brusca en la parte del cuello que conlleva que C1 se desplace sobre C2 provocando una fractura en la base de la odontodies. Se suele producir en accidentes de tráfico o laborales con fuertes impactos en la cabeza.
¿Síntomas de la apofisis odontoides del axis?
Los síntomas pueden variar en intensidad y frecuencia según la gravedad de la lesión y el tipo de paciente. Si bien, vamos a destacar los mas comunes. • Dolor zona cervical alta y cuello • Rigidez/falta de movilidad cuello • Debilidad u falta de sensibilidad en los brazos • Puede llegar a ocasionar tetraplejia.
¿Cúal es el tratamiento de apófisis odontoides del axis?
El tratamiento habitual para reparar dicha lesión es la cirugía, salvo en casos más leves. El tratamiento conservador, utilizaría técnicas de fijación y tracción para inmovilizar la vértebra y mantenerla alineada con las otras. El problema es que debido a la poca circulación sanguínea en la base del odontoides, hace difícil que se forme el callo óseo. Requiere una observación constante y conlleva ciertos riesgos. Con la cirugía buscamos resolver el problema y anular la posibilidad de complicaciones neurológicas.