Unidad de Neurocirugía Cerebral y Vertebral

Varias lesiones tratadas por nuestra Unidad de Neurocirugía derivan de un Traumatismo craneoenceálico (TCE), por ello creemos conveniente explicar en que consiste.

¿Qué es un traumatismo craneoencefálico ?

Es una afección producida en el tejido cerebral debido a una fuerza externa que lo provoca. Esta fuerza puede consistir en un impacto directo (golpes) o bien un movimiento de aceleración – desaceleración muy rápido (accidentes de coche) en el cráneo. Se caracteriza por una alteración de las funciones cerebrales y en la consciencia del paciente, que variaran en menor o mayor medida según la gravedad del traumatismo.

traumatismo craneoencefálico

Podemos mencionar las siguientes alteraciones principales derivadas de esta lesión:

  • La pérdida de consciencia, que puede variar en intensidad y en duración.
  • Trastorno en el movimiento.
  • Alteración de los sentidos (olfato, vista, tacto, equilibrio…).
  • Alteración funciones cognitivas.
  • Trastornos en la deglución.
  • Trastornos en la coordinación motora, el tono muscular o la espasticidad.
  • Perdida del control de los esfínteres.

El cerebro está formado por el cráneo y las meninges que recubren el encéfalo y la medula espinal que componen el sistema nervioso central. Por ello, cualquier afectación a dicha estructura conllevara una alteración del sistema nervioso.

Traumatismo craneoencefalico secuelas

En cuanto a los daños producidos, en primer lugar tenemos la lesión primaria que consistirá  contusión originada por el golpe o el movimiento rápido.

Y las lesiones derivadas, que pueden ser diversas y que si se producen, pueden aparecer inmediatamente o con el paso de los siguientes días, Vamos a menciona algunas de las principales:

Hematoma subdural – Es una colección de sangre que se acumula entre la cubierta del cerebro (duramadre) y la superficie del cerebro (parénquima). Esta colección de sangre puede presionar el cerebro y provocar daños. Según la forma de aparecer distinguiremos entre el Hematoma subdural agudo y Hematoma subdural crónico:

Hemorragia subaracnoidea – Es un sangrado en el espacio subaracnoideo (entre el cerebro y las meninges), donde se encuentra el líquido cefalorraquídeo (LCR).

Hematoma epidural es la acumulación de sangre localizada entre el cráneo (parte interior) y la duramadre. La duramadre es una membrana externa que recubre y protege todo el sistema nervioso central (encéfalo y medula espinal).

¿Tienes algunos de estos síntomas?

No te arriesgues

Tipos de traumatismo craneoencefálico

Además podemos dividir los traumatismos craneoencefálicos según la gravedad.

Traumatismo craneoencefálico leve – TCE. No suele producirse pérdida de conocimiento o si se produce tiene una duración corta, de unos minutos. Es la más frecuente de todas, también se le conoce como conmoción cerebral.

Traumatismo craneoencefálico moderado – Hay pérdida de conocimiento y este es superior a 30 minutos pero no supera las 24 horas. Además el afectado padece de una amnesia postraumática, por un periodo inferior a la semana.

Traumatismo craneoencefálico grave – Conlleva una pérdida de conocimiento superior a un día. Además se produce una amnesia post traumática superior a una semana.

Desde nuestra Unidad de Neurocirugía, os recomendamos que si habeis sufrido un traumatismo craneoencefálico acudáis al médico especialista.

Si os ha gustado, por favor compartirlo en vuestras redes sociales.

Muchas gracias por su atención y, si se encuentran en dicha situación, no duden en ponerse en contacto con nuestra unidad, estaremos encantados de atenderles.

¿Necesitas una segunda opinión?

Un diagnóstico acertado es clave para un adecuado tratamiento.

Te puede interesar

Hernia discal cervical
Artroplastia Cervical
que es la cervicalgía
¿Qué es la cervicalgía?
síntomas de la apófisis odontoides
Apófisis Odontoides
APLASTAMIENTO VERTEBRAL CERVICAL
APLASTAMIENTO VERTEBRAL CERVICAL

Doctor Hugo Santos

Preguntas frecuentes:

¿Qué es traumatismo craneoencefálico?

Es una afección producida en el tejido cerebral debido a una fuerza externa que lo provoca. Esta fuerza puede consistir en un impacto directo (golpes) o bien un movimiento de aceleración - desaceleración muy rápido (accidentes de coche) en el cráneo. Se caracteriza por una alteración de las funciones cerebrales y en la consciencia del paciente, que variaran en menor o mayor medida según la gravedad del traumatismo.

¿Tipos de traumatismo craneoencefálico?

Traumatismo craneoencefálico leve – No suele producirse pérdida de conocimiento o si se produce tiene una duración corta, de unos minutos. Es la más frecuente de todas, también se le conoce como conmoción cerebral. Traumatismo craneoencefálico moderado – Hay pérdida de conocimiento y este es superior a 30 minutos pero no supera las 24 horas. Además el afectado padece de una amnesia postraumática, por un periodo inferior a la semana. Traumatismo craneoencefálico grave – Conlleva una pérdida de conocimiento superior a un día. Además se produce una amnesia post traumática superior a una semana.

¿Te ha sido útil la información?
(Votos: 0 Promedio: 0)