Unidad de Neurocirugía Cerebral y Vertebral

¿Qué es el aneurisma cerebral?

El aneurisma cerebral es una patología cerebrovascular que consiste en una dilatación, o ensanchamiento, de una de las paredes de una arteria del cerebro que puede llegar a romperse.

Este tipo de patología no tiene una causa asociada determinada, si bien podemos mencionar que se pueden originar por traumatismo craneoencefálico, tumores, infecciones, arterioesclerosis ..

A su vez hay factores que incrementan el riesgo como el tabaco, la hipertensión, la ingesta de drogas y alcohol. También hay otros congénitos como pueden ser; antecedentes familiares, alguna malformación arteriovenosa cerebral, estrechamiento aórtico etc.

aneurisma cerebral

Podemos distinguir diferentes tipos de aneurismas según sus características

Podemos mencionar en primer lugar un aneurisma sin rotura. Es este caso, diferenciaremos entre aquel que tiene un tamaño reducido, que consiste en un pequeño ensanchamiento y puede incluso no generar sintomatología. Este tipo de patología necesita revisiones periódicas para controlar su estado.

Por otro lado, distinguir cuando el aneurisma sin rotura posee un tamaño elevado, puede generar presión en los tejidos de alrededor y los nervios elevando el riesgo y generando sintomatología. Aunque no exista rotura puede haber daño en los tejidos colindantes.

En los Aneurismas con rotura: puede ser que solo haya un pequeño filtrado de sangre. En este caso, es muy probable que la rotura pueda aumentar y generar más y mayores problemas con el tiempo.

En el caso de que haya una lesión mayor, se producirá una hemorragia cerebral (accidente cerebrovascular hemorrágico). Estamos ante una situación de riesgo y urgencia muy elevado.

Eso sí, resaltar, que por lo general, los aneurismas cerebrales son pequeños y suele ser asintomáticos. Si bien cuando el tamaño es importante o si existiera ruptura en el vaso sanguíneo ya se por filtrado  o hemorragia se pueden producir de forma habitual los siguientes síntomas:

Dolor de cabeza, Náuseas y vómitos, convulsiones, rigidez en el cuello e incluso perdida del conocimiento.

También hay que destacar que en caso de que el aneurisma presione o afecte a los nervios de alrededor puede generar síntomas adicionales como son dolor en la parte superior y detrás del ojo, dificultad en la visión, pupilas dilatadas, caída del parpado, entumecimiento de parte de la cara…

En caso, de sufrir la sintomatología es aconsejable acudir al especialista para que se valoren los síntomas y se hagan las pruebas pertinentes lo antes posible.

En el diagnóstico, se pueden utilizar diferentes pruebas como el Tac cerebral, angioTAC  o angiografía digital entre otras.

¿Tienes algunos de estos síntomas?

Si crees que sufres un Aneurisma Cerebral

En caso, de sufrir la sintomatología es aconsejable acudir al especialista para que se valoren los síntomas y se hagan las pruebas pertinentes lo antes posible.

En el diagnóstico, se pueden utilizar diferentes pruebas como el Tac cerebral, angioTAC  o angiografía digital entre otras.

Desde nuestra Unidad de Neurocirugía, estamos a vuestra disposición si necesitaís un médico especialista.

Si os ha gustado, por favor compartirlo en vuestras redes sociales.

Muchas gracias por su atención y, si se encuentran en dicha situación, no duden en ponerse en contacto con nuestra unidad, estaremos encantados de atenderles.

¿Necesitas una segunda opinión?

Un diagnóstico acertado es clave para un adecuado tratamiento.

Te puede interesar

traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
que es la cervicalgía
¿Qué es la cervicalgía?
síntomas de la apófisis odontoides
Apófisis Odontoides
cavernoma cerebral
¿Qué es un cavernoma cerebral?

Doctor Hugo Santos

¿Te ha sido útil la información?
(Votos: 0 Promedio: 0)