En este artículo os voy a explicar en que consiste la Neuralgia de trigémino, espero que os ayude.
¿Qué es la neuralgia de trigémino?
La neuralgia del trigémino es una patología que provoca un dolor neurópatico crónico que afecta a la cara. Es un trastorno del nervio trigémino o V par craneal que se caracteriza por paroxismos recurrentes y espontáneos en una región de la cara ocasionando un dolor punzante o eléctrico en dicha área. Por lo general, suele afectar a un lado de la cara, aunque en casos esporádicos puede ser bilateral.
Cualquier movimiento, incluso leve, en su rostro puede desencadenar el dolor. Suele aparecer con mayor probabilidad en las personas mayores de 50 años, y más en mujeres respecto a hombres.

La neuralgia de trigémino puede ir progresando a lo largo de la vida del paciente, empezando por dolores leves y cortos y evolucionando a dolor más agudos, largos y frecuentes.
Causas de la neuralgia de trigémino
El origen de esta afección es desconocida en muchas ocasiones, pero podemos destacar como la más frecuente la presión de una arteria o vena a el nervio trigémino. Esto puede producirse por la edad o también puede guardar relación con la esclerosis múltiple o trastornos similares.
En raras ocasiones de produce como consecuencia de un tumor que comprima el nervio trigémino. En otras, puede proceder de un accidente cerebrovascular o un traumatismo facial.
Síntomas
El síntoma más destacable es un dolor punzante y agudo en alguna parte de la cara, se siente como un latigazo o descarga eléctrica .En algunos casos, puede ir precedido de una sensación de ardor. Puede variar en duración desde segundos a minutos así como en frecuencia e intensidad Este dolor suele localizarse, en un lado de la cara, pero en algunos casos esporádicos puede afectar a ambos.
El desencadenante puede sr cualquier movimiento como hablar, cepillarse los dientes, sonreír, masticar…



Los episodios de dolor suelen mantenerse constante durante días, semanas o meses para luego desaparecer. Aunque es muy habitual que vuelvan aparecer con el paso del tiempo.
¿Tienes algunos de estos síntomas?
Puede que padezcas neuralgia del trigémino
Tratamiento de la neuralgia de trigémino
El tratamiento de la Neuralgia de trigémino depende de varios factores, como su origen, síntomas e intensidad.
Si sufres los síntomas descritos, lo recomendable es acudir al neurocirujano para que te diagnostique lo que te sucede y le puedas poner solución lo antes posible, ya que es un dolor terrible que afecta mucho a tu calidad de vida.
En caso de que sea neuralgia de trigémino, hay varias vías de tratamiento.
Tratamiento Farmacológico. Es la primera opción terapéutica.
Medicamentos como carbamazepina, oxcarbazepina, gabapentina, fenitoína y lamotrigina, suele ser lo más habituales para reducir el dolor. Otros como baclofen, pimozide, tizanidina pueden ayudar también.
Cirugía (se utiliza en el caso de que las medicinas no logren controlar el dolor.)
Las opciones quirúrgicas con las que trabajamos en nuestra unidad dependen de la causa concreta de la neuralgia y son las siguientes:
Microdescompresión vascular del V par: Es una técnica quirúrgica a nivel craneal cuyo fin es la liberación de la compresión del nervio trigémino ya sea arterial o venosa. Es la más exitosa sin duda. Existe un porcentaje de pacientes en los que no se observa la presión de vascular sobre el nervio pero que no sea visible al ojo humano no significa que no este ahí. Por lo que se coloca igual un espaciador entre ambas estructuras. Por las características técnicas esta cirugía está indicada para pacientes con una media de edad menor de 50 años. Aunque depende, por supuesto, de cada individuo. Es la técnica con la que menos recidivas se refieren.
Técnica de Globo en el Ganglio de Gasser o ganglio del trigémino: Es una opción menos invasiva ya que existe un canal natural para acceder a la zona a tratar. En este tipo de intervención se procede a realizar una técnica de compresión mecánica que se mantiene entre uno y cuatro minutos, por un globo inflado con suero fisiológico y contraste radiológico (para poder observar a través de guía radiológica su situación dentro del cráneo. Esta técnica está más indicadas para pacientes que por su patología no pueden ofrecer mucha colaboración.
Diatermocoagulación en el Ganglio de Gasser o ganglio Trigémino: Este tipo de técnica tiene la ventaja de que se realiza con el paciente despierto y se va guiando por sus sensaciones. Consiste en un tratamiento de calor profundo del nervio mediante el paso de una corriente eléctrica de alta frecuencia. La colaboración del paciente facilita que el resultado sea más óptimo. De echo se le indica al paciente que reconozca la sensación de calor en la zona en la que sufre el dolor. Así conseguimos realizar la termocoagulación en la raíz más afectada.Y el resultado es inmediato.
Aunque los procedimientos quirúrgicos son eficaces para reducir la gravedad y la frecuencia de los ataques de neuralgia del trigémino en pacientes elegidos adecuadamente, este tipo de cirugía generalmente se realiza solo si las dosis estándar de medicamentos no son suficientes para controlar los síntomas o si los efectos secundarios impiden su uso continuado.
La mejor manera de elegir una u otro tipo de intervención es en la consulta con el Neurocirujano, en la que se te informará de las ventajas y los riesgos de cada una de ellas.
Desde nuestra Unidad de Neurocirugía, os recomendamos que si estais sufriendo con la síntomatologia descrita de Neuralgia de trigémino, acudáis a un médico especialista.
Si os ha gustado, por favor compartirlo en vuestras redes sociales.
Muchas gracias por su atención y, si se encuentran en dicha situación, no duden en ponerse en contacto con nuestra unidad, estaremos encantados de atenderles.
¿Necesitas una segunda opinión?
Un diagnóstico acertado es clave para un adecuado tratamiento.
Te puede interesar
Preguntas frecuentes:
¿Qué es la neuralgia de trigémino?
La neuralgia del trigémino es una patología que provoca un dolor neurópatico crónico que afecta a la cara. Es un trastorno del nervio trigémino o V par craneal que se caracteriza por paroxismos recurrentes y espontáneos en una región de la cara ocasionando un dolor punzante o eléctrico en dicha área. Por lo general, suele afectar a un lado de la cara, aunque en casos esporádicos puede ser bilateral.
¿Causas de la neuralgia de trigémino?
El origen de esta afección es desconocida en muchas ocasiones, pero podemos destacar como la más frecuente la presión de una arteria o vena a el nervio trigémino. Esto puede producirse por la edad o también puede guardar relación con la esclerosis múltiple o trastornos similares. En raras ocasiones de produce como consecuencia de un tumor que comprima el nervio trigémino. En otras, puede proceder de un accidente cerebrovascular o un traumatismo facial.
¿Síntomas de la neuralgia de trigémino?
El síntoma más destacable es un dolor punzante y agudo en alguna parte de la cara, se siente como un latigazo o descarga eléctrica .En algunos casos, puede ir precedido de una sensación de ardor. Puede variar en duración desde segundos a minutos así como en frecuencia e intensidad Este dolor suele localizarse, en un lado de la cara, pero en algunos casos esporádicos puede afectar a ambos. El desencadenante puede sr cualquier movimiento como hablar, cepillarse los dientes, sonreír, masticar… Los episodios de dolor suelen mantenerse constante durante días, semanas o meses para luego desaparecer. Aunque es muy habitual que vuelvan aparecer con el paso del tiempo.
¿Cuál es el Tratamiento de la neuralgia de trigémino?
El tratamiento de la Neuralgia de trigémino depende de varios factores, como su origen, síntomas e intensidad. En caso de que sea neuralgia de trigémino hay varias vías de tratamiento:Tratamiento Farmacológico (Es la primera opción terapéutica), Cirugía (Microdescompresión vascular del V par, Técnica de Globo en el Ganglio de Gasser o ganglio del trigémino, Diatermocoagulación en el Ganglio de Gasser o ganglio Trigémino).