Unidad de Neurocirugía Cerebral y Vertebral

Unidad de Neurocirugía Cerebral y Vertebral
Unidad Neurocirugia de Columna

¿Qué es un Meningioma Cerebral?

Un meningioma es un tumor cerebral (aunque en sentido estricto, crece fuera del cerebro), habitualmente benigno, debido a que la gran mayoría no se disemina a otras partes. Se caracterizan por que su crecimiento se produce en las células de las meninges (aracnoides).

Las meninges son tres membranas (duramadre, aracnoides y piamadre) que recubren el sistema nervioso central (encéfalo y medula espinal). Una de sus principales funciones es proporcionar una protección blanda complementaria a las protección dura de las estructuras óseas.

Suele tener un crecimiento progresivo que conlleva habitualmente, una aparición lenta de los síntomas. Si bien, estos pueden llegar a resultar muy graves llegando a ser incapacitantes e incluso poner en riesgo la vida.

Este crecimiento puede provocar que la meninge presione y empuje la zona adyacente del cerebro, así como nervios y vasos sanguíneos produciendo sintomatología.

Además de los síntomas propios que pueda originar, genera un riesgo elevado de trombosis cerebral y tromboembolismo pulmonar.

Esta patología se da, en mayor medida, en personas de entre 40 y 70 años, predominantemente en mujeres.

En cuanto a las causas son desconocidas en la actualidad si bien, se puede decir que no es una patología congénita.

Síntomas del Meningioma Cerebral

Los síntomas dependen de la localización y el tamaño del tumor en cada paciente.

En algunos casos, los meningiomas pueden ser asintomáticos.

Lo habitual es que tengan un crecimiento progresivo que suele conllevar habitualmente, una aparición lenta de los síntomas.

Los síntomas más habituales son:

  • Dolores de cabeza o cefaleas
  • Crisis epiléptica
  • Pérdida de memoria
  • Confusión
  • Náuseas y vómitos,
  • Convulsiones,
  • Sueño
  • Alteración de la visión, del habla o audición.
  • Debilidad en extremidades.

¿Tienes algunos de estos síntomas?

Si crees que sufres un Menigioma Cerebral

Diagnóstico

Si sufre de estos síntomas debe acudir a un Neurocirujano para que le examine.

Para diagnosticar dicha patología, se suele utilizar como instrumentos principales TAC cerebral (preferentemente con contraste) o  Resonancia Nuclear Magnética.

Tratamiento del Meningioma Cerebral

En cuanto al tratamiento dependerá de varios factores. Hay que valorar la situación de la lesión y los beneficios y riesgos de la intervención para elegir la más adecuada.

Las opciones habituales son las siguientes:

Resección Quirúrgica – Se considerar uno de los tratamientos más efectivos. En el siguiente video podéis ver un video de la realización de esta técnica.

Radioterapia – Se utiliza para destruir o detener el avance de las células afectadas mediante el uso de rayos X.

Cirugía – Se utiliza con el objetivo de eliminar total o parcialmente el tumor.

Desde nuestra Unidad de Neurocirugía, os recomendamos que si sufrís los signos y síntomas de un Meningioma, acudáis al médico especialista.

Si os ha gustado, por favor compartirlo en vuestras redes sociales.

Muchas gracias por su atención y, si se encuentran en dicha situación, no duden en ponerse en contacto con nuestra unidad, estaremos encantados de atenderles.

¿Necesitas una segunda opinión?

Un diagnóstico acertado es clave para un adecuado tratamiento.

Te puede interesar

traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
que es la cervicalgía
¿Qué es la cervicalgía?
Hernia discal cervical
¿Qué es una Artroplastia cervical?
aneurisma cerebral
¿Qué es el Aneurisma cerebral?

Doctor Hugo Santos

Este sitio es únicamente para fines educativos; ninguna información tiene la intención o implica que sustituya el consejo médico profesional.

La edición de información ha sido llevada a cabo por periodistas, por lo que es un contenido meramente orientativo y sin valor de indicación terapéutica ni diagnóstico. Recomendamos al lector/a que cualquier duda relacionada con la salud la consulte directamente con el profesional del ámbito sanitario correspondiente.

¿Te ha sido útil la información?
(Votos: 1 Promedio: 5)