En este artículo os voy a explicar en que consiste un Cavernoma Cerebral, espero que os ayude.

¿Qué es un cavernoma?

El angioma cavernoso o cavernoma es una malformación vascular que se produce en el sistema nervioso central, predominantemente en las diferentes del cerebro, solo en casos muy esporádicos se puede dar en la medula espinal.  Generalmente es congénita y la hemorragia es el síntoma evolutivo más común

Esta lesión, se produce en el desarrollo del cerebro, teniendo un componente hereditario alto.

Se trata de una agrupación de vasos sanguíneos con una forma típica de mora constituida debida al endotelio grueso de forma sinusoidal.

cavernoma cerebral

Síntomas del cavernoma cerebral

Las sintomatologías pueden variar según la intensidad y la gravedad de la lesión. Aquí os mostraremos los más comunes.

El primero de todos suele ser el sangrado en el cerebro en la zona de la lesión. Las hemorragias internas que pueden aparecer cuando se rompen los tejidos vasculares. Por lo general, no suelen ser muy abundantes ya que estos vasos nos suelen está muy vascularizados. Eso sí, hay que estar atentos, ya que las consecuencias pueden llegar a ser muy importantes.

No obstante el más habitual son las convulsiones epilépticos. Pueden variar en frecuencia e intensidad pudiendo llegar a ser incapacitantes. Se asocian a la colocación del cavernoma en zonas del cerebro.

Otro síntoma a destacar es las cefaleas pudiendo distinguir entre las ocasionales o las crónicas. Las cefaleas se caracterizan por un dolor fuerte y brusco de la cabeza.

¿Tienes algunos de estos síntomas?

Puede que un Cavernoma Cerebral

Diagnóstico cavernoma cerebral

Desde luego esta patología requiere la evaluación y diagnóstico del especialista, en este caso, el neurocirujano. Solemos utilizar una resonancia magnética para determinar si existe la lesión y su alcance. Se ven múltiples cortes axiales dentro de la imagen de la resonancia.

Tratamiento del cavernoma

Una vez diagnosticado habrá que evaluar el tratamiento adecuado para cada paciente.

La medicación está destinada a tratar el síntoma más común que es la convulsión epiléptica. El tratamiento farmacológico es la primera opción siendo el procedimiento más conservador. Se utilizan por lo habitual para detener convulsiones derivadas de la malformación.

Radiocirugía Estereotáctica (denominada SRS). Esta técnica consiste en la aplicación de muchos haces de radioterapia enfocados de forma muy precisa hacia la malformación tumoral, No es un proceso quirúrgico a pesar del nombre. Es una aplicación muy precisa para alterar la pared de los pequeños vasos para ir lentamente obstruyéndolos. Está técnica emplea imágenes tridimensionales para conseguir dar en el blanco adecuado y no dañar el resto del tejido sano. Es una técnica que en la gran mayoría de los pacientes se completa en una única sesión.

Tratamiento neuroquirúrgico con el objetivo para la extirpación completa de cavernomas accesibles por esta vía. Es muy importante no dejar ningún remanente ya que ello puede generar complicaciones. Suele tener unos resultados muy favorables. Se suele utilizar la intervención quirúrgica en caso con crisis epilépticas graves, sangrado sintomático o déficit neurológico importante.

Siempre es preciso que el neurocirujano que lleve a cabo dicha cirugía sea especialista en neurocirugía cerebral dada la relevancia de dicha cirugía.

Desde nuestra Unidad de Neurocirugía, os recomendamos que si estáis sufriendo con la sintomatología descrita de un Cavernoma Cerebral, acuda a un médico especialista.

Si os ha gustado, por favor compartirlo en vuestras redes sociales.

Muchas gracias por su atención y, si se encuentran en dicha situación, no duden en ponerse en contacto con nuestra unidad, estaremos encantados de atenderles.

¿Necesitas una segunda opinión?

Un diagnóstico acertado es clave para un adecuado tratamiento.

Te puede interesar

Hernia discal cervical
Artroplastia Cervical
que es la cervicalgía
¿Qué es la cervicalgía?
sindrome de cola de caballo
Síndrome de cola de caballo
Hernia discal lumbar
Hernia discal L5S1

Doctor Hugo Santos

Preguntas frecuentes:

¿Qué es un cavernoma cerebral?

El angioma cavernoso o cavernoma es una malformación vascular que se produce en el sistema nervioso central, predominantemente en las diferentes del cerebro, solo en casos muy esporádicos se puede dar en la medula espinal. Generalmente es congénita y la hemorragia es el síntoma evolutivo más común. Esta lesión, se produce en el desarrollo del cerebro, teniendo un componente hereditario alto. Se trata de una agrupación de vasos sanguíneos con una forma típica de mora constituida debida al endotelio grueso de forma sinusoidal. .

¿Síntomas del cavernoma cerebral?

El síntoma más destacabLas sintomatologías pueden variar según la intensidad y la gravedad de la lesión. Aquí os mostraremos los más comunes.Podemos destacar en primer lugar las convulsiones epilepsicas que pueden variar en frecuencia e intensidad. Otro es el sangrado en el cerebro en la zona de la lesión. Las hemorragias internas que pueden aparecer cuando se rompen los tejidos vasculares.Otro síntoma a destacar son las cefaleas pudiendo distinguir entre las ocasionales o las crónicas. Las cefaleas se caracterizan por un dolor fuerte y brusco de la cabeza.

¿Cuál es el Tratamiento del angioma cavernoso?

Una vez diagnosticado habrá que evaluar el tratamiento adecuado para cada paciente. 1-La medicación.El tratamiento farmacológico es la primera opción siendo el procedimiento más conservador.2-Radiocirugía Estereotáctica (denominada SRS). Es una aplicación muy precisa para alterar la pared de los pequeños vasos para ir lentamente obstruyéndolos. 3-Tratamiento neuroquirúrgico con el objetivo para la extirpación completa de cavernomas accesibles por esta vía.

¿Te ha sido útil la información?
(Votos: 1 Promedio: 1)